La práctica de la pelota vasca se desarrolló en el siglo XIX a partir del antiguo juego de corta y larga palma. Ambos municipios se equiparon de frontones, trinquetes, paredes a la izquierda, y un jai alai en 1960. De la pala a la cesta punta, pasando por la mano desnuda y la gran chistera, la pelota vasca constituye una práctica imprescindible cuyo punto culminante fue desde 1985, la acogida de los Internacionales de Cesta Punta organizados cada verano en el jai alai de San Juan de Luz. En el ámbito marítimo, la tradición de la pesca y de la construcción naval favorecieron en el siglo XIX, en pleno ascenso del deporte náutico, la reutilización del antiguo batteleku. Esta embarcación tradicional de cinco a seis metros maniobrada a vela y remo, encuentra un nuevo uso gracias al deporte. En la década de 1960, bajo el impulso de apasionados y asociaciones, la práctica del remo se desarrolló y adquirió toda su expansión con la creación del primer Trofeo Teink en 1993.