Le temps moyen de lecture de cette page est de 5 minutes et 50 secondes. Pour moins d'impact sur l'environnement nous vous recommandons de l'imprimer en recto-verso, noir et blanc, 2 pages par feuille.

Accesibilidad del sitio

Compromiso del CIAP

La aplicación del artículo 47 de la Ley de igualdad de oportunidades de 11 de febrero de 2005 estipula que todos los servicios públicos de comunicación en línea deben ser accesibles a todos.

El compromiso del CIAP les Récollets en materia de accesibilidad digital se ha traducido en su voluntad de rehacer su sitio web haciendo del pleno cumplimiento del RGAA (Repositorio general de mejora de la accesibilidad) un objetivo a alcanzar.

Para ello, ha decidido crear su página web a partir del dispositivo Elgarweb establecido a escala del País Vasco. Este dispositivo ha sido ideado por los representantes electos de la red Comisiones municipales / Comisión intermunicipal de accesibilidad que representan a los 158 municipios miembros de la Comunidad de aglomeración País Vasco (CAPB). 

El objetivo era permitir a cada municipio poner a disposición de sus habitantes un sitio a la vez ecodiseñado (sobrio desde el punto de vista energético) y accesible (conforme al RGAA). Así nació el proyecto Elgarweb.

La declaración de accesibilidad de este sitio se publica a continuación.

Palancas en favor de la accesibilidad digital (valor del Plan plurianual de accesibilidad digital y de los planes de acción)

La puesta en marcha del sitio web contó con el apoyo técnico de la Misión Accesibilidad de la CAPB. Este acompañamiento ha brindado la oportunidad de sensibilizar a la comunidad, agentes y representantes electos, sobre los retos y obligaciones en materia de accesibilidad digital.

A continuación se mencionan las principales palancas para la accesibilidad digital, que se basan en un esquema plurianual de accesibilidad digital.

Designación del referente de accesibilidad digital

El CIAP ha designado Camille MANON como referente de accesibilidad digital.

Sus principales misiones son:

  • Velar por la accesibilidad de las contribuciones que se incorporan al presente sitio y, en general, a todos los servicios digitales utilizados por el CIAP en el marco de su comunicación digital,
  • Asegurar la compatibilidad con las solicitudes de los usuarios cuando tengan problemas de accesibilidad, y
  • Garantizar que la accesibilidad digital se tenga en cuenta en los diferentes proyectos digitales llevados a cabo por el CIPA (procedimientos de mercado, cláusulas contractuales, etc.).

Recurso a peritajes externos al municipio

El CIAP recibe el apoyo de la Misión Accesibilidad de la CAPB y, en su caso, contará con la participación de un proveedor experto en accesibilidad según los proyectos.

Perímetro funcional y técnico

En esta etapa, el CIAP es responsable de los siguientes servicios digitales:

  • El sitio principal del CIAP, objeto de esta página de accesibilidad;
  • La aplicación CIAP Recollets;
  • Programas informáticos comerciales utilizados por los agentes en el ejercicio de sus funciones;
  • Muebles urbanos.

Con la excepción del sitio principal del CIAP, los márgenes de maniobra en favor de la accesibilidad digital están limitados por el estado de la oferta, la capacidad y los medios de los editores de soluciones digitales para hacerlos conformes a la normativa de accesibilidad.

No obstante, el CIAP se compromete a interrogar regularmente a estos editores con el fin de ofrecer a los usuarios servicios accesibles.

Mientras tanto, los usuarios con problemas de accesibilidad deben ponerse en contacto directamente con el CIAP como se describe a continuación.

La Declaración de Accesibilidad

La presente declaración de accesibilidad se aplica al sitio https://www.ciap-recollets.fr.

Estado de cumplimiento

El sitio web del CIAP (https://www.ciap-recollets.fr) cumple plenamente con el marco de referencia general para la mejora de la accesibilidad, RGAA versión 4.1.

Resultados de las pruebas

El sitio web https://www.ciap-recollets.fr se creó a partir del dispositivo Elgarweb. Como tal, utiliza la base común Elgarweb (plantillas de páginas y funciones), cuya auditoría de conformidad fue realizada el 21 de septiembre de 2024 por la empresa Access42, revelando un cumplimiento total de la RGAA versión 4.1.

Los elementos personalizados por el municipio, a saber, el diseño gráfico y los contenidos, fueron auditados el 24 de febrero de 2025 por la Misión Accesibilidad de la Comunidad de aglomeración País Vasco de la que el municipio es miembro. La auditoría reveló el pleno cumplimiento de la versión 4.1 del RGAA.

La agregación de las dos auditorías revela que el sitio cumple el 100% con el RGAA versión 4.1.

Contenido inaccesible

No se puede acceder al contenido de la lista siguiente por las siguientes razones.

Excepciones por carga desproporcionada

Documentos PDF inaccesibles (por ejemplo, programa de exposiciones temporales).

Un medio de contacto permite recibir una versión accesible de los documentos.

Elaboración de esta declaración de accesibilidad

Esta declaración se emitió el 31 de marzo de 2025.

Tecnologías utilizadas para la realización del sitio

  • HTML5
  • CSS
  • JavaScript
  • Herramienta de gestión de contenido (CMS) Translúcida

Agentes de usuario, tecnologías de asistencia y herramientas utilizadas para comprobar la accesibilidad

Las pruebas de páginas web se realizaron con las siguientes combinaciones de navegadores web y lectores de pantalla:

  • Firefox 130 y NVDA 2024.3.1;
  • Firefox 130 y JAWS 2023;
  • Safari 17.6 y VoiceOver (macOS);
  • Safari y VoiceOver (iOS 18);
  • Chrome 129 y TalkBack 15.0.

La comprobación de accesibilidad es el resultado de pruebas manuales, asistidas por herramientas (hojas CSS dedicadas, extensiones HeadingsMaps y WebDeveloper Toolbar, Color Contrast Analyser).

Páginas del sitio (en frances) en las que se ha realizado la comprobación de conformidad

En caso de problemas de accesibilidad

Comentarios y contacto

Es importante recordar que, en virtud del artículo 11 de la Ley de febrero de 2005:

Las personas con discapacidad tienen derecho a recibir una compensación por las consecuencias de su discapacidad, independientemente del origen y la naturaleza de su discapacidad, su edad o su modo de vida.

El CIAP invita a las personas que tengan dificultades a ponerse en contacto con él en la dirección de correo electrónico siguiente: ciap.recollets@baiestjeandeluz.fr o por teléfono en 05 54 81 07 40 para que se pueda prestar asistencia (alternativa accesible, información y contenido proporcionados de otra forma).

Vías de recurso

Si detecta una falta de accesibilidad que le impida acceder a algún contenido o funcionalidad del sitio, nos lo comunica y no consigue obtener una respuesta de nosotros, está en el lugar de enviar sus quejas o una solicitud de remisión al Defensor de los Derechos.Hay varias maneras de conseguirlo:

  • un formulario de contacto (en frances);
  • una lista de los delegados de su región con su información de contacto directo;
  • un número de teléfono: 09 69 39 00 00;
  • una dirección postal (correo gratuito, sin franqueo postal):
    El Defensor de los Derechos
    Respuesta libre 711207
    5342 Paris CEDEX 07, Francia