¿Qué es un CIAP?
Un Centro de Interpretación de la Arquitectura y del Patrimonio (CIAP) es un establecimiento cultural local cuya misión es sensibilizar, informar y formar a todos los públicos en la arquitectura y el patrimonio de un territorio. Forma parte de la red de Ciudades y Países de Arte e Historia.
A diferencia de un museo, el CIAP no posee una colección propia. La exploración del patrimonio se realiza a través de herramientas de interpretación tales como:
- Juegos interactivos
- Mapping
- Películas
- Pistas de audio
- Maquetas manipulables
- Materioteca


Estos dispositivos forman parte del recorrido de la visita y ayudan a los visitantes a comprender la historia patrimonial y arquitectónica del territorio.
Accesible para todos, el CIAP es un lugar privilegiado de transmisión que aporta las herramientas necesarias para comprender la ciudad, localizarse y explorar otros lugares culturales del territorio.
El sello: País de arte e historia
¿Qué es?
Desde su creación en 1985, el Ministerio de Cultura ha otorgado el sello de «Ciudades y Países de Arte e Historia» a las ciudades y territorios que optan por emprender una iniciativa activa de sensibilización, conservación y mediación al público por la calidad del patrimonio y de la arquitectura.
Hasta la fecha, la red nacional cuenta con 190 ciudades y países de arte e historia, de los cuales 119 ciudades y 71 países.
La región de Nueva Aquitania es una de las regiones más destacadas de Francia con 28 territorios que han obtenido la distinción. En el departamento de los Pirineos Atlánticos se contabilizan dos Ciudades de Arte e Historia (Bayona y Pau) y dos Países de Arte e Historia (Pirineos Bearneses y Saint-Jean-de-Luz y Ciboure).
Más información sobre el sello «Ciudades y Países de Arte e Historia» y sus misiones destinadas a distintos públicos, ver los 4 vídeos cápsulas sobre las misiones del VPAH:
Un territorio con el sello «País de arte e historia»
En 2016, Saint-Jean-de-Luz y Ciboure reunidos en el Sindicato Intercomunal de la Bahía, recibieron el sello de «País de arte e historia». Esta obtención es la culminación de un importante trabajo de inventario y valorización llevado a cabo en los dos municipios y hace concretar un proyecto patrimonial fuerte para el territorio.
En el marco de esta candidatura al sello, se realizó un vídeo de presentación de la bahía que pone de relieve la singular identidad del territorio de Saint-Jean-de-Luz y Ciboure:

Compuesto por dos Sitios Patrimoniales Destacados y varios Monumentos Históricos, la riqueza del territorio es valorada por el equipo del País de Arte e Historia que propone una programación anual de visitas, encuentros, exposiciones, conferencias...
Las acciones del sello
Combinando la valorización del patrimonio y la promoción de la calidad arquitectónica, las acciones del País de arte e historia se desarrollan en torno a cuatro ámbitos principales:
- El CIAP Les Récollets : una herramienta al servicio de la mediación del patrimonio, invitando al público a hacerse con los primeros puntos claves para comprender la historia de la bahía de Saint-Jean-de-Luz y Ciboure.
- Las citas (pdf - 3Mo) : una programación cultural anual dedicada a la arquitectura y al patrimonio (visitas, encuentros, talleres, recorridos artísticos, jornadas nacionales, exposiciones, conferencias...).
- Los exploradores (pdf - 2Mo) : una oferta de acciones educativas para alumnos.
- Los Recorridos : ediciones para descubrir el patrimonio de la bahía de manera autónoma.
El equipo del CIAP Les Récollets
- Directora
Amandine Guindet - Responsable del área administrativa y financiera
Chantal Etchebaster - Mediadora para el público general
Myriam Touati - Mediadora para el público infantil
Maider Mourguiart - Coordinador técnico
Christian Larralde - Encargada de atención al cliente
Camille Manon